En pleno siglo XXI existe una gran variedad de núcleos familiares que, con su diversidad, nos enriquecen como personas y sociedad. En el artículo de hoy vamos a ver algunos tipos de familias y cómo las podemos incluir dentro de las aulas. LA FAMILIA ¿Qué es? La familia es una …
Las vacaciones de verano ya están aquí, y como papás, mamás y acompañantes de la infancia nos surgen muchas preguntas sobre ellas, especialmente en la gestión y desarrollo de estos meses. En el artículo de hoy vamos a hablar de la rutina durante el periodo estival. Un verano por delante… …
Seguro que todos y todas recordamos a docentes que han marcado nuestra etapa de enseñanza, tanto para bien como para mal. Pero… ¿Alguna vez hemos reflexionado sobre lo que había detrás de ellos y ellas? Se ha hablado mucho sobre la vocación del profesorado, pero hoy sabemos que no solo …
¿Quién cuida a quienes enseñan?: El Síndrome de Burnout en el profesorado Leer más
Hace un tiempo, hablamos de lo que era el apego, “aquel pegamento que nos une” y descubrimos algunas de sus características. En la publicación de hoy vamos a abordar los cuatro tipos de apego que existen (seguro, ambivalente, evitativo y desorganizado) y así conocerlos un poco más. Apego seguro y …
La comunicación entre familias y educadores o educadoras es totalmente imprescindible para el beneficio de nuestros y nuestras peques. El hecho de colaborar entre ambas partes puede facilitar el desarrollo y aprendizaje de nuestros niños y niñas. En el artículo de hoy vamos a hablar sobre la importancia que tiene …
Fomentar el amor por la lectura y promover el acceso a libros y materiales de lectura que sean atractivos y estimulantes para nuestros niños y niñas es una de nuestras tareas como acompañantes en la infancia. En el artículo de hoy vamos a hablar sobre la importancia de la lectura …
En el periodo de la primera infancia (de 0 a 6 años) se construyen las bases de la personalidad de los niños y niñas, por ello es tan importante tener las necesidades cubiertas. Las relaciones con las personas adultas serán relevantes para garantizar el correcto asentamiento de estas bases y …
La curiosidad de nuestros peques es infinita: observan, preguntan, cuestionan y entienden la diversidad que les rodea. Además, en las escuelas, cada vez más se apuesta por una inclusión real. Por eso, vamos a hablar hoy sobre la ceguera y el sistema Braille, una de las maneras que tienen las …
El dinero es uno de los temas tabús entre mayores y también entre peques. Pensamos que la cosa no tiene que ir con ellos ni con ellas, que ya aprenderán cuando crezcan… Pero más lejos de la realidad, recibir educación financiera de peques podrá ayudarles a crecer con una relación …
¿Me lo compras, por favor? La educación financiera en peques Leer más
Todos los niños y todas las niñas del mundo nacen con algo maravilloso, su propio cuerpo. Durante el inicio de sus vidas, cuidarlos y protegerlos es una tarea que nos corresponde como personas que acompañamos a la infancia, pero a medida que vayan creciendo y desarrollen su capacidad de autonomía, …
El consentimiento infantil explicado de manera sencilla a nuestros peques Leer más
La sociedad cambia y las nuevas generaciones están abriendo nuevos paradigmas y rompiendo con muchos estereotipos. En las familias y en las aulas estos cambios también resuenan, pero… ¿Podemos educar en el siglo XXI y acorde a este sin coeducación? Vamos a descubrir qué es y cuáles son sus beneficios. …
Durante la infancia nuestra creatividad está en su punto más álgido. Pero nuestra capacidad creativa va disminuyendo a medida que crecemos. ¿Os habéis preguntado alguna vez qué podemos hacer para prolongar este periodo creativo de nuestros y nuestras peques? ¡Vamos a descubrirlo en el artículo de hoy! Creatividad infantil para …
El sueño y el descanso son necesarios para un correcto desarrollo. En los primeros años de nuestros peques, las familias controlamos la calidad y la cantidad de sueño, por eso muchas veces surgen preocupaciones. Vamos a descubrir algunos métodos de los que se ha hablado estos últimos años sobre el …
Desde hace algunos años, el 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Niñas. En este día se reivindica el reconocimiento de sus derechos y se apuesta por la erradicación de las desigualdades que sufren la mayoría de nuestras pequeñas alrededor del mundo. En este nuevo artículo vamos …
Más de la mitad de las personas que habitamos el mundo somos bilingües. Los niños y las niñas nacen con la capacidad de distinguir los sonidos de diferentes lenguas y, a partir de los 8 meses, empiezan a centrarse en aquellos sonidos más frecuentes, los que oyen a su alrededor …
¡Qué difícil es educar y mantener la calma en todo momento! Las prisas, las expectativas, la paciencia… muchas veces nos hacen olvidar a quién tenemos delante y a quién estamos educando. En este artículo os hablaremos de la Disciplina Positiva, una manera de educar basada en la amabilidad y la …
Las escoletas, el “cole de mayores”, volver a ver a la “seño” y a nuestros amigos y amigas… En unos días nuestros peques irán al cole, tanto como por primera vez o después de unos meses de vacaciones. ¿Les preparamos para este inicio? EDUCACIÓN INFANTIL Edades y centros En España, …
Existen tantos tipos de familias, como familias hay en el mundo… y hoy vamos a conocer un poquito más, aquellas familias que son de corazón, aquellas en las que el vínculo sanguíneo no es tan evidente. ¡Vamos a conocer las familias de acogida! La familia Cómo sabemos, la familia es …
Hay algunas escuelas que no son tan conocidas ni usuales como las que normalmente frecuentamos. Suelen utilizar pedagogías vivas, funcionan a otro ritmo y las incluimos dentro de la categoría de “escuelas alternativas”. En el blog de hoy vamos a conocer una tipología de estas escuelas: la escuela bosque. ¿DE …
Intervenir con peques a menudo resulta complicado por la falta de vocabulario que tienen para poder expresar todo aquello que les pasa. Por eso, en el blog de hoy vamos a ver una alternativa de intervención: la arteterapia. INFANCIA Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA La salida al mundo exterior del niño y …
Llega el calor y, con él, las vacaciones de verano, un periodo que nuestros infantes esperan con entusiasmo. Es tiempo de piscina, de playa, de montaña, de helados, de pasar tiempo con las amistades y la familia, y de… ¿pantallas? Desde hace dos años se ha incrementado el uso de …
Ver cómo nuestros infantes leen y escriben es una gozada como padres, madres y personas que acompañamos a la infancia. Pero a veces, la lectoescritura se vuelve un gran laberinto para nuestros peques. A este laberinto le vamos a llamar dislexia, y en el post de hoy vamos a descubrir …
Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, un 10% del alumnado en los centros educativos de España podría tener altas capacidades. De este 10%, sólo se han identificado a un 0,47%, por lo que un alto porcentaje de infantes no está recibiendo el apoyo educativo necesario y específico …
La sociedad cada vez es más digital, y nuestra relación con la nube y las redes sociales se vuelve más estrecha puesto que hay un mayor uso de estos recursos digitales. Como personas adultas decidimos qué tipo de relación y cómo interactuamos con ellos, pero… ¿nuestros peques tienen la misma …
La sensibilidad medioambiental se manifiesta en la primera infancia. Luego, con los años, esta empatía hacia nuestro alrededor va disminuyendo. Por ello, educar en valores medioambientales es esencial para garantizar el futuro de la Tierra. El planeta nos está mandando señales que hay que saber identificar y actuar. En el …
La sensibilidad medioambiental en la primera infancia Leer más
Adaptarse a los cambios constantes del mundo no es tarea fácil. No recibir la información suficiente ni entender qué pasa a nuestro alrededor, puede provocar apatía y saturación mental en nuestros infantes. Para evitar esta situación, hay que encontrar actividades que potencien su bienestar y su salud física, mental y …
Consultas a las escuelas escandinavas Hace una semanas celebramos una reunión virtual muy especial entre algunas de nuestras escuelas suecas y españolas. La idea era poder compartir conocimiento y experiencia en el campo de la educación infantil, pero también conocer diferentes protocolos de actuación. Uno de los temas recurrente fue …
Una de las tareas más bonitas que desarrollamos como personas que acompañan a la infancia es la de resolver sus dudas. Pero debemos reconocer que últimamente la situación del mundo nos la hace un poco complicada. Al ser sus personas de referencia, niños y niñas tienen la esperanza de poder …
A menudo observamos que nuestros infantes perdonan rápido después de recibir algún daño u ofensa. Que son capaces de sacar el lado positivo de la situación, dejando atrás rencores y problemas para continuar relacionándose de manera sana y feliz con su alrededor. La inocencia y positividad ante los disgustos, y …
Dentro de pocos días en la mayoría de hogares españoles se celebrará Navidad. Este año, casi sin restricciones, muchas familias podrán volverse a reunir para celebrar estas fechas tan señaladas. Reencuentros, abrazos, sonrisas, comidas, cenas… y regalos. ¡Muchos regalos! En el artículo de hoy descubriremos qué es el “síndrome de …
Actualmente, es bastante frecuente oír hablar o leer sobre la importancia de la autoestima y el autoconcepto durante la etapa de la infancia. Sabemos que tener un autoconcepto y una autoestima positivos aportan gran relevancia para un buen desarrollo de la vida personal, profesional y social. Aunque ambos términos suelen …
La teoría de las inteligencias múltiples, es un modelo que permite entender la mente basada en que cada persona tiene -al menos- ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas. Fue elaborado por Howard Gardner en 1983. Para él, la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino la …
El desarrollo del sistema nervioso central humano es modulado por la actividad física. En los primeros años, las clases de educación física pueden no solo enriquecer la vida de los niños y niñas, sino también contribuir al desarrollo físico, social y cognitivo. Durante esta etapa se observan “ventanas de neuroplasticidad …
Las pautas y estilos educativos son los medios de que dispone la familia para, a través de la práctica educativa, lograr los fines de la educación familiar. En el artículo de hoy hacemos un repaso por los principales estilos con la intención de reflexionar como padres y madres; cuestionarnos acerca …
Hace unos años Almudena Grandes escribió para el País un artículo titulado “Un policía sin vocación” se trataba de una conversación entre una madre y su hijo adolescente. Decía así: “¿Sabes lo que voy a pedir de regalo de cumpleaños, mamá? -No, cariño -pero le conocía tan bien que su …
“Solo se puede aprender aquello que se ama” nos dice Francisco Mora, pionero en el estudio de la relación existente entre el funcionamiento del cerebro y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este gran profesional parte del principio de que el cerebro necesita emocionarse para aprender, lo hace con el …
Neuroeducación. Emocionarse para aprender en edades tempranas. Leer más
Ejercer violencia ya sea física o psicológica, hacia los niños y niñas como método disciplinario o con cualquier otra finalidad, representa una grave violación a sus derechos. Ser agredido por alguien a quien se ama produce fuertes y complejas emociones, tales como miedo, tristeza, resentimiento, rabia, impotencia y desamparo. En …
El nacimiento de un nuevo miembro en la familia, es una revolución familiar. Una vez que nace un hijo, ya nada será igual: estrenamos el sentimiento de que existe alguien a quien amamos más que a nada ni nadie y que depende absolutamente de nosotros. Cambian los roles familiares y …
Actualmente en nuestra sociedad la relación vida-muerte se salda con el intento de expulsar a la muerte de la vida, y aunque no se consigue, al menos en apariencia funciona. Para los adultos, hablar de muerte con los más pequeños nos resulta una tarea ardua y muy difícil de afrontar. …
En el artículo de hoy ofrecemos información útil sobre uno de los problemas que más suele preocupar al seno de las familias. Nos referimos a la denominada enuresis, cuando nuestro hijo es incapaz de retener el pis o despertarse para ir al baño, evacuando y haciéndolo en la cama. Esta …
El 11 de marzo de 2020 la OMS categorizó a la COVID-19 como pandemia internacional, una situación que ha puesto a prueba a toda la población mundial. Ante ella, buena parte de los gobiernos y estados aplicaron medidas de emergencia y/o confinamiento. En nuestro país, el gobierno español decretó el …
Cuando se les pregunta a las personas dónde piensan que se aprenden y se expresan las cosas más importantes en cuanto a ideas e interpretaciones del mundo, sobre todo, en los primeros años de vida, la respuesta suele ser clara: la familia. La familia constituye el medio más influyente y …
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) constituye un problema de salud pública que involucra a las esferas psicológica, educativa y social de los niños que son diagnosticados cada año. Se trata de un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el desarrollo. Los avances en …
Dicen que la música además de ser un recurso artístico puede ser utilizada como herramienta pedagógica que favorece el desarrollo intelectual, motriz y de lenguaje en nuestros niños y niñas en edad preescolar, a través del fortalecimiento de dispositivos básicos del aprendizaje como la memoria, la atención, la percepción y …
El nacimiento de un hijo puede ser un evento placentero, pero también una experiencia emocional estresante; puesto que siempre se espera la llegada del niño perfecto, que sea saludable, vigoroso, inteligente y pleno de energía, para volcar en él sueños no realizados. Cuando un niño nace con una diversidad, estos …
La diversidad: trastorno del espectro autista (TEA) Leer más
El dibujo en los más pequeños, es una de las habilidades que tienen para comunicarse, un medio a través del cual pueden reflejar cómo piensan, interpretan y representan algo. Constituye una herramienta para identificar su conocimiento, sus deseos o miedos, si están padeciendo algún tipo de abuso, etc. En el …
Alrededor de los dos años, aparece una etapa del desarrollo, de la que ya hemos hablado en post anteriores, que se denomina “juego simbólico”. Esta etapa viene marcada por la representación y el simbolismo, los más pequeños comienzan a fantasear e imaginar cosas, se inicia a partir de los 2 …
El acto de comer no es asunto meramente biológico, sino que es un acto social, una cuestión de aprendizaje, pero también de costumbres. Es un conjunto de conductas que se desarrollan a lo largo de los años. El ambiente familiar y escolar es una influencia significativa en el desarrollo de …
Muchas veces los padres se quejan de comportamientos en sus hijos, que ellos mismos inconscientemente, han contribuido a modelar. La falta de normas o de hábitos de comportamiento generará conductas disruptivas. En el artículo de hoy aprenderemos cómo crear normas y límites en el entorno familiar. Las normas y los …
En nuestro día a día como adultos, vemos un sinfín de comportamientos en los más pequeños que no llegamos a entender e incluso que nos pueden llegar a extrañar o desbordar por no saber cómo responder o de qué marera actuar. Uno de los mantras en la mente de cada …
Comportamiento infantil: cómo es mi hijo o hija dependiendo de su edad. Leer más
Los miedos son fenómenos muy comunes durante la infancia y la adolescencia, presentan características evolutivas que suelen disminuir con la edad y no suelen darse de una manera azarosa, sino que poseen un significado biológico-evolutivo. Estos miedos suelen aparecer desde edades muy tempranas, cuando aún no entienden del todo el …
En la primera infancia, tanto dentro como fuera del aula, se emplean los cuentos como un recurso con multitud de finalidades como entretener, pero también, enseñar a los niños e inculcarles valores y despertar su imaginación, atención e interés. Los expertos están convencidos de que la atracción que ejercen los …
¿Qué es el Apego? Los psicólogos definen el apego como una relación emocional especial que implica un intercambio de confort, cuidado y placer. Podríamos decir que es el vínculo que se da entre el cuidador principal y el bebé, se establece como necesidad biológica, ya que al momento de nacer …
Cuando los niños nos observan analizar tranquilamente un problema, resolviendo las cosas por medio de la lógica, buscando alternativas, comienzan naturalmente a valorar e imitar este comportamiento. De lo contrario, si nos volvemos irritables, discutimos, o si pretendemos que los problemas se resuelvan por sí solos, ¿qué podemos esperar que …
Las técnicas de relajación o de calmarse a sí mismo son algunas de las capacidades psicológicas más importantes que su hijo puede aprender. Además de ser un antídoto para situaciones específicas de tensión, esta técnica permite que los niños, adolescentes y adultos se sientan más renovados, más relajados e incluso …
Hace una semanas celebramos una reunión virtual muy especial entre algunas de nuestras escuelas suecas y españolas. La idea era poder compartir conocimiento y experiencia en el campo de la educación infantil, pero también conocer diferentes protocolos de actuación. Uno de los temas recurrente fue cómo las escuelas infantiles suecas …
El verano se acerca, con él las vacaciones. Es de vital importancia que continuemos con los hábitos y rutinas que tanto equilibrio dan a nuestros niños. Respecto a la educación de los hijos, la responsabilidad principal corresponde a las familias, mientras que la responsabilidad de ayuda y complemento es de …
Escuela de familia: el verano ya está aquí, el verano ya llegó Leer más
Las rutinas mejoran la vida de los niños, constituyen situaciones de aprendizaje que realizan diariamente, de forma estable y predecible. En la etapa de educación infantil es básico respetar los principios del desarrollo cognitivo y socio-afectivo para mantener una organización del tiempo que sea lo más natural posible. No sólo …
Los psicólogos del desarrollo señalan que la recompensa de enseñarles a los niños a mostrar empatía es enorme. Aquellos que tienen fuertes capacidades empáticas tienden a ser menos agresivos y participan en una mayor cantidad de acciones prosociales, tales como ayudar y compartir. En el artículo de hoy, aprenderemos en …
Es de vital importancia cuidar, durante la infancia, la capacidad que tienen los niños para poder experimentar, regular y expresar sus emociones. Establecer relaciones positivas con los demás pero sobre todo con uno mismo, supondrá un buen desarrollo social y emocional y será indicador de una buena salud mental. Creemos …
La infancia y la adolescencia son etapas determinantes en la adquisición de habilidades propias del ser humano. El desarrollo cerebral comienza en los periodos prenatales y continúa su formación tiempo después del nacimiento. Nuestro cerebro, al nacer inmaduro, presenta un gran potencial de formación que dependerá de la estimulación que …
Los centros educativos desempeñan la tarea fundamental del derecho a la educación. Su papel es vital para el desarrollo integral de nuestros niños. La inteligencia emocional forma parte de este desarrollo y las investigaciones describen que esas cualidades emocionales parecen tener importancia para el éxito. En el artículo de hoy, …
Desde TYRA queremos colaborar ante la situación actual aportando una serie de pautas psicológicas para poder cuidar de nosotros y de los que más nos importan. Como opina el Colegio de Psicólogos de la Comunidad de Madrid, la evolución de la situación que se nos está comunicando a través de …
Pautas psicológicas para cuidarse durante el confinamiento Leer más