Sin categorizar

En pleno siglo XXI existe una gran variedad de núcleos familiares que, con su diversidad, nos enriquecen como personas y sociedad. En el artículo de hoy vamos a ver algunos tipos de familias y cómo las podemos incluir dentro de las aulas. LA FAMILIA ¿Qué es? La familia es una …

¡Me gusta tu familia! Leer más

Las vacaciones de verano ya están aquí, y como papás, mamás y acompañantes de la infancia nos surgen muchas preguntas sobre ellas, especialmente en la gestión y desarrollo de estos meses. En el artículo de hoy vamos a hablar de la rutina durante el periodo estival.  Un verano por delante… …

Rutina y verano, ¿conceptos antagónicos? Leer más

Hace un tiempo, hablamos de lo que era el apego, “aquel pegamento que nos une” y descubrimos algunas de sus características. En la publicación de hoy vamos a abordar los cuatro tipos de apego que existen (seguro, ambivalente, evitativo y desorganizado) y así conocerlos un poco más.  Apego seguro y …

¿Qué tipos de apego conocemos? Leer más

La comunicación entre familias y educadores o educadoras es totalmente imprescindible para el beneficio de nuestros y nuestras peques. El hecho de colaborar entre ambas partes puede facilitar el desarrollo y aprendizaje de nuestros niños y niñas.  En el artículo de hoy vamos a hablar sobre la importancia que tiene …

¡Hagamos piña! Leer más

Fomentar el amor por la lectura y promover el acceso a libros y materiales de lectura que sean atractivos y estimulantes para nuestros niños y niñas es una de nuestras tareas como acompañantes en la infancia. En el artículo de hoy vamos a hablar sobre la importancia de la lectura …

Leer para soñar Leer más

En el periodo de la primera infancia (de 0 a 6 años) se construyen las bases de la personalidad de los niños y niñas, por ello es tan importante tener las necesidades cubiertas. Las relaciones con las personas adultas serán relevantes para garantizar el correcto asentamiento de estas bases y …

Necesidades infantiles Leer más

Durante la infancia nuestra creatividad está en su punto más álgido. Pero nuestra capacidad creativa va disminuyendo a medida que crecemos. ¿Os habéis preguntado alguna vez qué podemos hacer para prolongar este periodo creativo de nuestros y nuestras peques? ¡Vamos a descubrirlo en el artículo de hoy! Creatividad infantil para …

¡Que no se apague la llama de la creatividad! Leer más

El sueño y el descanso son necesarios para un correcto desarrollo. En los primeros años de nuestros peques, las familias controlamos la calidad y la cantidad de sueño, por eso muchas veces surgen preocupaciones. Vamos a descubrir algunos métodos de los que se ha hablado estos últimos años sobre el …

¿Aprender a dormir? Leer más

Desde hace algunos años, el 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Niñas. En este día se reivindica el reconocimiento de sus derechos y se apuesta por la erradicación de las desigualdades que sufren la mayoría de nuestras pequeñas alrededor del mundo. En este nuevo artículo vamos …

Niñas Leer más

Más de la mitad de las personas que habitamos el mundo somos bilingües. Los niños y las niñas nacen con la capacidad de distinguir los sonidos de diferentes lenguas y, a partir de los 8 meses, empiezan a centrarse en aquellos sonidos más frecuentes, los que oyen a su alrededor …

Familias plurilingües Leer más

¡Qué difícil es educar y mantener la calma en todo momento! Las prisas, las expectativas, la paciencia… muchas veces nos hacen olvidar a quién tenemos delante y a quién estamos educando. En este artículo os hablaremos de la Disciplina Positiva, una manera de educar basada en la amabilidad y la …

Sin gritos ni castigos: Disciplina Positiva Leer más

Las escoletas, el “cole de mayores”, volver a ver a la “seño” y a nuestros amigos y amigas… En unos días nuestros peques irán al cole, tanto como por primera vez o después de unos meses de vacaciones. ¿Les preparamos para este inicio? EDUCACIÓN INFANTIL Edades y centros En España, …

¡VAMOS AL COLE! Leer más

Existen tantos tipos de familias, como familias hay en el mundo… y hoy vamos a conocer un poquito más, aquellas familias que son de corazón, aquellas en las que el vínculo sanguíneo no es tan evidente. ¡Vamos a conocer las familias de acogida! La familia Cómo sabemos, la familia es …

Familias de acogida, familias de corazón Leer más

Hay algunas escuelas que no son tan conocidas ni usuales como las que normalmente frecuentamos. Suelen utilizar pedagogías vivas, funcionan a otro ritmo y las incluimos dentro de la categoría de “escuelas alternativas”. En el blog de hoy vamos a conocer una tipología de estas escuelas: la escuela bosque. ¿DE …

Aprender en plena naturaleza: las Escuelas Bosque Leer más

Intervenir con peques a menudo resulta complicado por la falta de vocabulario que tienen para poder expresar todo aquello que les pasa. Por eso, en el blog de hoy vamos a ver una alternativa de intervención: la arteterapia.  INFANCIA Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA La salida al mundo exterior del niño y …

Arteterapia: otra manera de conocernos Leer más

Llega el calor y, con él, las vacaciones de verano, un periodo que nuestros infantes esperan con entusiasmo. Es tiempo de piscina, de playa, de montaña, de helados, de pasar tiempo con las amistades y la familia, y de… ¿pantallas? Desde hace dos años se ha incrementado el uso de …

Un verano (casi) sin pantallas Leer más

Ver cómo nuestros infantes leen y escriben es una gozada como padres, madres y personas que acompañamos a la infancia. Pero a veces, la lectoescritura se vuelve un gran laberinto para nuestros peques. A este laberinto le vamos a llamar dislexia, y en el post de hoy vamos a descubrir …

Dislexia: el laberinto de la lectoescritura Leer más

Según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional, un 10% del alumnado en los centros educativos de España podría tener altas capacidades. De este 10%, sólo se han identificado a un 0,47%, por lo que un alto porcentaje de infantes no está recibiendo el apoyo educativo necesario y específico …

Altas capacidades, altas expectativas Leer más

La sociedad cada vez es más digital, y nuestra relación con la nube y las redes sociales se vuelve más estrecha puesto que hay un mayor uso de estos recursos digitales. Como personas adultas decidimos qué tipo de relación y cómo interactuamos con ellos, pero… ¿nuestros peques tienen la misma …

Sharenting: lo opuesto a la seguridad virtual Leer más

La sensibilidad medioambiental se manifiesta en la primera infancia. Luego, con los años, esta empatía hacia nuestro alrededor va disminuyendo. Por ello, educar en valores medioambientales es esencial para garantizar el futuro de la Tierra. El planeta nos está mandando señales que hay que saber identificar y actuar. En el …

La sensibilidad medioambiental en la primera infancia Leer más

Adaptarse a los cambios constantes del mundo no es tarea fácil. No recibir la información suficiente ni entender qué pasa a nuestro alrededor, puede provocar apatía y saturación mental en nuestros infantes. Para evitar esta situación, hay que encontrar actividades que potencien su bienestar y su salud física, mental y …

La risa que todo lo cura Leer más

Consultas a las escuelas escandinavas Hace una semanas celebramos una reunión virtual muy especial entre algunas de nuestras escuelas suecas y españolas. La idea era poder compartir conocimiento y experiencia en el campo de la educación infantil, pero también conocer diferentes protocolos de actuación. Uno de los temas recurrente fue …

Protocolos durante Covid-19 entre España y Suecia Leer más

Una de las tareas más bonitas que desarrollamos como personas que acompañan a la infancia es la de resolver sus dudas. Pero debemos reconocer que últimamente la situación del mundo nos la hace un poco complicada. Al ser sus personas de referencia, niños y niñas tienen la esperanza de poder …

Vamos a hablar de las guerras Leer más

A menudo observamos que nuestros infantes perdonan rápido después de recibir algún daño u ofensa. Que son capaces de sacar el lado positivo de la situación, dejando atrás rencores y problemas para continuar relacionándose de manera sana y feliz con su alrededor. La inocencia y positividad ante los disgustos, y …

Vale, ¡te perdono! Leer más

Dentro de pocos días en la mayoría de hogares españoles se celebrará Navidad. Este año, casi sin restricciones, muchas familias podrán volverse a reunir para celebrar estas fechas tan señaladas. Reencuentros, abrazos, sonrisas, comidas, cenas… y regalos. ¡Muchos regalos! En el artículo de hoy descubriremos qué es el “síndrome de …

El síndrome de la infancia hiperregalada Leer más

Actualmente, es bastante frecuente oír hablar o leer sobre la importancia de la autoestima y el autoconcepto durante la etapa de la infancia. Sabemos que tener un autoconcepto y una autoestima positivos aportan gran relevancia para un buen desarrollo de la vida personal, profesional y social. Aunque ambos términos suelen …

INFANCIA FELIZ Y AUTOESTIMA Leer más

La teoría de las inteligencias múltiples, es un modelo que permite entender la mente basada en que cada persona tiene -al menos- ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas. Fue elaborado por Howard Gardner en 1983. Para él, la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino la …

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES A TRAVÉS DEL JUEGO Leer más

El desarrollo del sistema nervioso central humano es modulado por la actividad física. En los primeros años, las clases de educación física pueden no solo enriquecer la vida de los niños y niñas, sino también contribuir al desarrollo físico, social y cognitivo. Durante esta etapa se observan “ventanas de neuroplasticidad …

LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJORA EL APRENDIZAJE Leer más

Las pautas y estilos educativos son los medios de que dispone la familia para, a través de la práctica educativa, lograr los fines de la educación familiar. En el artículo de hoy hacemos un repaso por los principales estilos con la intención de reflexionar como padres y madres; cuestionarnos acerca …

PAUTAS Y ESTILOS EDUCATIVOS PATERNOS Y MATERNOS Leer más

Hace unos años Almudena Grandes escribió para el País un artículo titulado “Un policía sin vocación” se trataba de una conversación entre una madre y su hijo adolescente. Decía así: “¿Sabes lo que voy a pedir de regalo de cumpleaños, mamá? -No, cariño -pero le conocía tan bien que su …

LA ADOLESCENCIA Leer más

“Solo se puede aprender aquello que se ama” nos dice Francisco Mora, pionero en el estudio de la relación existente entre el funcionamiento del cerebro y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este gran profesional parte del principio de que el cerebro necesita emocionarse para aprender, lo hace con el …

Neuroeducación. Emocionarse para aprender en edades tempranas. Leer más

Cuando se les pregunta a las personas dónde piensan que se aprenden y se expresan las cosas más importantes en cuanto a ideas e interpretaciones del mundo, sobre todo, en los primeros años de vida, la respuesta suele ser clara: la familia. La familia constituye el medio más influyente y …

Nuevas familias Leer más

El acto de comer no es asunto meramente biológico, sino que es un acto social, una cuestión de aprendizaje, pero también de costumbres. Es un conjunto de conductas que se desarrollan a lo largo de los años. El ambiente familiar y escolar es una influencia significativa en el desarrollo de …

Alimentación en la infancia Leer más

Muchas veces los padres se quejan de comportamientos en sus hijos, que ellos mismos inconscientemente, han contribuido a modelar. La falta de normas o de hábitos de comportamiento generará conductas disruptivas. En el artículo de hoy aprenderemos cómo crear normas y límites en el entorno familiar. Las normas y los …

Normas y límites: cómo y cuándo Leer más